jueves, 27 de febrero de 2020

IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO EN UNA EMPRESA




        La idea de trabajo en equipo es una idea que existe desde el momento en que el ser humano comenzó a vivir en sociedades y requirió para ello la colaboración de todos los miembros de una comunidad. En la actualidad, el concepto está muy relacionado con las dinámicas de trabajo grupal de diferentes ámbitos y áreas como el laboral, el estudiantil, incluso el familiar. La importancia del trabajo en equipo surge entonces por el hecho de que se considera que mientras más personas se aboquen de manera comprometida en la realización de una actividad, mejores y más efectivos serán los resultados.
       Es muy común encontrar la idea de trabajo en equipo especialmente en los ámbitos laborales en los que grupos de varias personas pueden armarse con objetivos específicos, en algunos casos siendo estos grupos temporales y otras veces permanentes. El objetivo del trabajo en equipo es poner más capacidades, inteligencias, ideas y destreza al servicio de una tarea o actividad, de modo tal que por el mismo hecho de compartir esa actividad los resultados se den de manera más rápida y sólida.
         En el idioma francés, el trabajo en equipo se define a través de la expresión esprit de corps que significa sentido de unidad o entusiasmo por un interés común. Somos capaces de lograr nuestros objetivos por nuestra cuenta, eso es un hecho. Pero si nos apoyamos en otras personas podremos hacerlo más rápido, llegar más lejos y tener más impacto.
        Contar con un buen equipo multidisciplinario es esencial para un alto rendimiento en cualquier emprendimiento. Trabajar bajo este esquema no implica que todos los miembros se enfoquen en la misma tarea, o que cada uno tenga que ser capaz de desempeñar las funciones de los demás. Al contrario, se trata de una sinergia en la que todos aportan algo desde su experiencia y habilidades, enriqueciendo el trabajo y logrando grandes resultados. Bien encaminado ayuda a maximizar las fortalezas de cada integrante, sacando lo mejor de sí y complementándolo con las de los demás.



¿Qué es y qué aporta el trabajo en equipo?

Trabajar en equipo es colaborar de forma coordinada, inteligente y enfocada hacia objetivos compartidos. Cada uno se pone al servicio de una realidad que le supera: el bien del equipo. El líder del equipo es clave para organizar correctamente a las personas y mantenerlas cohesionadas y motivadas.

¿Cuáles son las bases para el trabajo en equipo?

Al crear un equipo de trabajo sugerimos tener en cuenta estos puntos:

Formación multidisciplinaria. Optar por perfiles variados para que dispongas de habilidades diferentes y complementarias.

Capacidad de comunicación y escucha. El equipo precisa interrelacionarse en un clima de compromiso y confianza.

Liderazgo. El líder del equipo además de fijar el objetivo y la dirección también cohesiona, motiva e impulsa.

Incentivación. Es aconsejable, buscar fuentes alternativas al plano económico: reconocimiento, feedback, formación, promoción, flexibilidad horaria, ventajas de conciliación y otros detalles personalizados son buenas opciones.



¿Cuáles son los beneficios de trabajar en equipo en las empresas?

Contar con una cultura organizativa y una estrategia corporativa basada en el trabajo en equipo es sinónimo de productividad, rentabilidad, motivación, implicación, buena imagen y mayor capacidad competitiva.

Aprovechamiento del talento

Descubrir y reclutar a personas nuevas es imprescindible, aunque podría no ser suficiente. El siguiente paso es aprovechar y seguir estimulando al talento. La capacidad de aprender que tienen los mejores tendría que ser alimentada o impulsada por el ambiente laboral que les ofreces.Es recomendable crear equipos de trabajo formados por gente cualificada, ya que de esta manera será más fácil que alcances los objetivos operativos.

Más y mejores ideas

Cuando varias personas colaboran en pro de un mismo objetivo, el número de perspectivas, ideas, competencias y conocimientos que se manejan son muy superiores porque aportarán contribuciones más idóneas.

Compromiso empresarial

Colaborar implica descubrir, comprender y comunicarnos con otros compañeros. Ese ambiente acaba calando en la organización: verás aumentados la implicación y los lazos emocionales de los miembros del equipo.

Multifuncionalidad

Si un profesional siempre hace lo mismo, no será fácil que deje de actuar y pensar del mismo modo. Pero, si le das la oportunidad de relacionarse con otras personas que hacen cosas diferentes, ampliará sus miras, su pensamiento lateral y estará en condiciones de evolucionar en positivo. Al trabajar en equipo, aprendemos de nuestros compañeros y tomamos conciencia de cómo desempeñar otras tareas que antes nos resultaban ajenas y desconocidas.

Mayor motivación

En general, formar parte de algo importante e ir logrando metas sucesivas motiva mucho más que la burbuja del individualismo. Tomar decisiones, realimentarse con los resultados y participar en un sistema de recompensas hace a los miembros de tu empresa más participativos, productivos y felices.

Clima de confianza

Las jerarquías pierden influencia en la organización, por lo que la gente se siente más libre y confiada para tomar iniciativas. La empatía, la comunicación y la implicación aumentan, lo que propicia un clima laboral más agradable y poderoso.



jueves, 13 de febrero de 2020

LA IMPORTANCIA DEL PLAN DE IGUALDAD DE GÉNERO EN LAS EMPRESAS


¿Qué es y para qué sirve un Plan de Igualdad?



Según el artículo 46 de la Ley Orgánica 3/2007, un plan de igualdad es un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo.
El plan de igualdad busca la paridad de oportunidades entre hombres y mujeres mediante una serie de actuaciones sobre las que se irá realizando un seguimiento y se evaluará su consecución en el tiempo. Se entiende como paridad cuando haya no más de 60% representantes de un sexo y no menos del 40% de representantes del otro.
Están obligadas a implementar un plan de igualdad aquellas empresas que cuenten con más de 50 trabajadores. De hecho, un real decreto ley aprobado el pasado 1 de marzo de 2019 establecía la necesidad de implementar medidas urgentes para la garantía de la igualdad de trato y oportunidades en el empleo y la ocupación. Dicho decreto da un plazo de tres años para que las empresas de más de 50 trabajadores elaboren y apliquen un plan de igualdad, dos años para las de 100 a 150 y un año para las de 150 a 250. Hasta ahora solo era obligatorio para empresas con más de 250 trabajadores.
Además, también están obligadas a llevarlo las empresas cuando así lo establezca el convenio colectivo independientemente del número de trabajadores que exista y también cuando así lo determinen las autoridades tras un proceso sancionador.

 Objetivos del Plan de Igualdad



  • Garantizar la Igualdad  de trato y oportunidades de mujeres y hombres en la empresa.
  • Integrar la perspectiva de género transversalmente en la cultura de la compañía y especialmente en la gestión de recursos humanos.
  • Garantizar la Igualdad  retributiva para trabajos de igual valor.
  • Facilitar la  conciliación de la vida personal, familiar y laboral de las personas que integran la plantilla, desarrollando las políticas de corresponsabilidad, etc
  • Favorecer el acceso e incorporación de mujeres a la empresa o a puestos de responsabilidad.
  • Utilizar documentos  y formas de comunicación internas y externas no sexistas.
  • Garantizar la Igualdad retributiva en áreas concretas donde se han detectado desigualdades por cuestiones de género.
  • Promover la  conciliación de la vida laboral y, familiar desarrollando las políticas de corresponsabilidad en aquellas áreas donde el acceso a estas medidas es mayoritariamente femenino, etc.
  • Promocionar la salud laboral de las empleadas públicas desde una perspectiva de género.
  • Fomentar la evaluación periódica de la efectividad del principio de igualdad en sus respectivos ámbitos de actuación.

 Ventajas de poner en marcha el Plan de Igualdad




  • Mejora de la productividad.  Todos los expertos coinciden que  los planes de igualdad favorecen un mejor uso de los tiempos. En general, derivan en una mayor dedicación y productividad.
  • Reduce el absentismo laboral. Entre otras cosas, porque reduce el estrés en las plantillas esta gestión más eficiente y justa de los recursos humanos en la que se apuesta, de entrada, por cuestiones como la conciliación de la vida laboral y familiar.
  • Mejora el clima laboral. Está relacionado con lo anterior. Con la reducción de diferencias entre  compañeros y compañeras, mejora el clima laboral, lo que han demostrado los distintos estudios sobre las empresas que han implementado estas medidas en su rutina. La conflictividad laboral se reduce.
  • Racionaliza los horarios. Con este tipo de medidas se contribuye a un uso de los tiempos más racional y a una gestión de los recursos humanos moderna.
  • Favorece la flexibilidad de la organización. Directamente relacionado con lo anterior, hay que tener en cuenta que las políticas de conciliación de la vida laboral y familiar implican una gestión de los recursos humanos con elementos de flexibilidad. Y a su vez, los cambios por parte de las empresas que suponen más flexibilidad repercuten en que el resto de las actividades también lo hagan y de esta forma la empresa tenga más capacidad de respuesta ante los continuos cambios que se producen en su entorno.
  • Desarrolla la creatividad y la innovación. Con la implantación de planes de igualdad se apuesta por aprovechar el talento de las mujeres de la misma forma que el de los hombres. La no discriminación en la selección por parte de las empresas representa una oferta de trabajo más amplia y más formada. Se ahorra por tanto en selección y formación, y se retiene el talento.
  • Mejor adaptación al mercado de la oferta de productos y servicios. La existencia de trabajo representa una mayor capacidad de respuesta por parte de la empresa a la variación de los mercados.
  • Credibilidad de la responsabilidad social. Estás empresas pueden transmitir una imagen de excelencia a la sociedad y, por tanto, una ventaja competitiva. Y es que contar con planes de igualdad puede contribuir a mejorar la imagen frente a los clientes y la sociedad.